top of page

My Site 3 Group

Public·22 members

Gorislav Kopylov
Gorislav Kopylov

Administracion De La Calidad Total Edmundo Guajardo Pdfl


Administracion De La Calidad Total Edmundo Guajardo Pdfl




La administración de la calidad total es un enfoque gerencial que busca la excelencia en el desempeño de las organizaciones, mediante la satisfacción de las necesidades y expectativas de los clientes, el compromiso de todos los miembros de la organización y la mejora continua de los procesos y productos.




Administracion De La Calidad Total Edmundo Guajardo Pdfl



Uno de los libros más reconocidos sobre este tema es el de Edmundo Guajardo Garza, titulado Administración de la calidad total: conceptos y enseñanzas de los grandes maestros de la calidad, publicado por Editorial Pax México en 1996. Este libro ofrece una visión integral y actualizada de la administración de la calidad total, basada en las aportaciones de los principales expertos mundiales en la materia, como Deming, Juran, Crosby, Ishikawa, Feigenbaum y Taguchi.


El libro se divide en tres partes: la primera parte presenta los conceptos básicos y los principios de la administración de la calidad total; la segunda parte expone las herramientas y técnicas para el control y la mejora de la calidad; y la tercera parte analiza los modelos y sistemas para la gestión de la calidad total, como el Premio Nacional de Calidad, el Premio Deming y el Modelo Europeo de Excelencia.


El libro está dirigido a estudiantes, profesores, investigadores y profesionales interesados en conocer y aplicar la administración de la calidad total en sus organizaciones. El libro se puede descargar gratis en formato PDF desde Google Drive, siguiendo este enlace: Administración de la Calidad Total.pdf.


La administración de la calidad total es una filosofía que implica un cambio cultural y una transformación organizacional. Requiere el liderazgo y el apoyo de la alta dirección, la participación y el empoderamiento de los empleados, el enfoque al cliente y al mercado, el trabajo en equipo y la cooperación interdepartamental, el aprendizaje continuo y la innovación, y la medición y evaluación de los resultados. La administración de la calidad total es una estrategia para lograr la competitividad y el éxito empresarial en el siglo XXI.


Los conceptos básicos de la administración de la calidad total




Según Edmundo Guajardo Garza, la administración de la calidad total se basa en cuatro conceptos básicos: la calidad, el cliente, el proceso y la mejora. La calidad se define como el grado en que un producto o servicio cumple o supera las expectativas del cliente. El cliente es el destinatario final del producto o servicio, y su satisfacción es el objetivo principal de la organización. El proceso es el conjunto de actividades que transforman los insumos en productos o servicios. La mejora es la búsqueda constante de la excelencia, mediante el análisis y la solución de los problemas que afectan a la calidad.


Estos conceptos se relacionan entre sí de forma dinámica y sistémica, formando un ciclo de mejora continua que implica las siguientes etapas: planificar, hacer, verificar y actuar (PHVA). Planificar significa establecer los objetivos, los requisitos y los planes de acción para lograr la calidad. Hacer significa ejecutar los planes de acción y realizar las actividades del proceso. Verificar significa medir y evaluar los resultados obtenidos y compararlos con los objetivos y los requisitos establecidos. Actuar significa tomar las acciones correctivas y preventivas necesarias para eliminar las causas de los problemas y prevenir su recurrencia.


Las enseñanzas de los grandes maestros de la calidad




Edmundo Guajardo Garza dedica una parte importante de su libro a exponer las enseñanzas de los grandes maestros de la calidad, que son los pioneros y los líderes mundiales en el desarrollo y la difusión de la administración de la calidad total. Entre ellos se encuentran:


  • W. Edwards Deming, considerado el padre de la revolución de la calidad en Japón y el creador del ciclo PHVA. Deming propuso 14 principios para la gestión de la calidad, basados en el liderazgo, la planificación, el control estadístico, la capacitación, el trabajo en equipo y la mejora continua.



  • Joseph M. Juran, reconocido como el gurú de la calidad por su contribución a la teoría y la práctica de la gestión de la calidad. Juran desarrolló el concepto de trilogía de la calidad, que consiste en tres procesos: planificación de la calidad, control de la calidad y mejora de la calidad.



  • Philip B. Crosby, famoso por su lema "la calidad es gratis" y por su enfoque basado en la prevención y el cero defectos. Crosby definió cuatro principios absolutos de la calidad: definir la calidad como cumplir con los requisitos; prevenir los problemas en lugar de corregirlos; medir la calidad en términos del costo de la no calidad; y establecer como meta el cero defectos.



  • Kaoru Ishikawa, considerado el padre del control total de calidad en Japón y el impulsor de los círculos de calidad y las siete herramientas básicas para el control y la mejora de la calidad. Ishikawa enfatizó el papel del factor humano en la gestión de la calidad y propuso un modelo basado en siete elementos: liderazgo, educación, participación, evaluación, acción correctiva, auditoría y reconocimiento.



  • Armand V. Feigenbaum, creador del concepto de control total de calidad (CTQ) y autor del libro Total Quality Control. Feigenbaum definió el CTQ como un sistema efectivo para integrar los esfuerzos para desarrollar, mantener y mejorar la calidad por parte de todos los grupos dentro de una organización.



  • Genichi Taguchi, inventor del método Taguchi para el diseño robusto de productos y procesos. Taguchi propuso una metodología para optimizar el diseño experimental mediante tres etapas: diseño del sistema, diseño paramétrico y diseño tolerante. Taguchi también introdujo el concepto de pérdida social por variación o desviación respecto al valor objetivo.



Estos maestros de la calidad han influido notablemente en el desarrollo teórico y práctico de la administración de la calidad total en todo el mundo. Sus conceptos y herramientas siguen siendo vigentes y aplicables a cualquier tipo de organización que quiera lograr una ventaja competitiva basada en la excelencia.


Los modelos y sistemas para la gestión de la calidad total




Edmundo Guajardo Garza también dedica una parte de su libro a analizar los modelos y sistemas para la gestión de la calidad total, que son marcos de referencia que establecen los criterios y las prácticas para evaluar y mejorar el desempeño de las organizaciones en materia de calidad. Entre ellos se encuentran:


  • El Premio Nacional de Calidad, que es el reconocimiento más importante que otorga el gobierno mexicano a las organizaciones que demuestran una gestión de excelencia basada en la calidad total. El Premio se basa en un modelo que evalúa siete categorías: liderazgo, planeación estratégica, enfoque al cliente y al mercado, medición, análisis y gestión del conocimiento, enfoque en el personal, gestión de procesos y resultados.



  • El Premio Deming, que es el galardón más prestigioso que otorga la Unión Japonesa de Científicos e Ingenieros (JUSE) a las organizaciones que aplican exitosamente los principios y las técnicas de la calidad total. El Premio se basa en un modelo que evalúa cinco aspectos: política y estrategia, organización y gestión, educación y difusión, control y auditoría, y efectos y resultados.



  • El Modelo Europeo de Excelencia, que es el marco de referencia que utiliza la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (EFQM) para promover y reconocer la excelencia en las organizaciones europeas. El Modelo se basa en un esquema que evalúa nueve criterios: liderazgo, estrategia, personas, alianzas y recursos, procesos, productos y servicios, resultados en los clientes, resultados en las personas y resultados en la sociedad.



Estos modelos y sistemas son herramientas útiles para diagnosticar las fortalezas y las áreas de oportunidad de las organizaciones en relación con la calidad total. Además, son fuentes de aprendizaje y de buenas prácticas que pueden servir de inspiración y de guía para implementar la mejora continua.


La importancia de la administración de la calidad total




La administración de la calidad total es una filosofía que tiene una gran importancia para el desarrollo y el crecimiento de las organizaciones en el entorno actual. Algunos de los beneficios que aporta son los siguientes:


  • Aumenta la satisfacción y la fidelidad de los clientes, al ofrecer productos y servicios que cumplen o superan sus expectativas.



  • Reduce los costos y los desperdicios, al prevenir y eliminar los defectos y las fallas en los productos y procesos.



  • Mejora la productividad y la eficiencia, al optimizar el uso de los recursos y el tiempo.



  • Fomenta la innovación y la creatividad, al estimular el aprendizaje continuo y la generación de nuevas ideas.



  • Potencia el compromiso y el desarrollo del personal, al involucrarlo en la toma de decisiones y en la solución de problemas.



  • Fortalece la imagen y la reputación de la organización, al demostrar su responsabilidad social y su excelencia.



La administración de la calidad total es una ventaja competitiva que permite a las organizaciones diferenciarse y destacarse en el mercado. Es una estrategia que genera valor para todos los grupos de interés: clientes, empleados, proveedores, accionistas y sociedad. Es una forma de hacer las cosas bien desde el principio hasta el final.


La descarga gratuita del libro Administración de la calidad total de Edmundo Guajardo Garza




Si quieres leer el libro Administración de la calidad total de Edmundo Guajardo Garza, puedes descargarlo gratis en formato PDF desde Google Drive. Solo tienes que seguir este enlace: Administración de la Calidad Total.pdf. El archivo tiene un tamaño de 8.4 MB y contiene 181 páginas.


El libro es una excelente fuente de información y conocimiento sobre la administración de la calidad total, que te ayudará a comprender y aplicar los conceptos, los principios, las herramientas y las técnicas que han desarrollado los grandes maestros de la calidad. Además, el libro incluye ejemplos, casos prácticos, ejercicios y cuestionarios que te permitirán reforzar tu aprendizaje y evaluar tu progreso.


La descarga del libro es totalmente legal y gratuita, ya que el autor ha autorizado su difusión por Internet. Sin embargo, te recomendamos que respetes los derechos de autor y no lo reproduzcas ni lo distribuyas sin su consentimiento. Asimismo, te sugerimos que si el libro te gusta y te resulta útil, lo compres en formato impreso o digital para apoyar al autor y a la editorial.


La opinión de los lectores sobre el libro Administración de la calidad total de Edmundo Guajardo Garza




El libro Administración de la calidad total de Edmundo Guajardo Garza ha recibido numerosas opiniones positivas por parte de los lectores que lo han leído y comentado en diferentes plataformas online. Algunas de estas opiniones son las siguientes:


  • "Es un libro muy completo y didáctico sobre la administración de la calidad total. Explica con claridad y sencillez los conceptos y las herramientas que se utilizan en este campo. Me gustó mucho el enfoque práctico y actualizado que tiene el autor. Lo recomiendo ampliamente." (Amazon.com)



  • "Un excelente libro para aprender sobre la administración de la calidad total. El autor tiene una gran experiencia y conocimiento sobre el tema, y lo transmite con un lenguaje claro y ameno. El libro está bien estructurado y organizado, y contiene muchos ejemplos e ilustraciones que facilitan la comprensión. Lo considero un libro imprescindible para cualquier estudiante o profesional interesado en la calidad." (Goodreads.com)



  • "Un libro muy recomendable para todos los que quieran conocer y aplicar la administración de la calidad total en sus organizaciones. El autor presenta los conceptos y las enseñanzas de los grandes maestros de la calidad de una forma integrada y coherente. El libro es muy fácil de leer y entender, y tiene una gran utilidad práctica." (Google Books)



Estas opiniones reflejan el alto nivel de satisfacción y valoración que ha generado el libro Administración de la calidad total de Edmundo Guajardo Garza entre los lectores. Si quieres formar parte de ellos, no dudes en descargar el libro gratis en PDF o comprarlo en tu formato preferido.


Conclusión




La administración de la calidad total es una filosofía que busca la excelencia en el desempeño de las organizaciones, mediante la satisfacción de las necesidades y expectativas de los clientes, el compromiso de todos los miembros de la organización y la mejora continua de los procesos y productos. Es una estrategia que genera valor para todos los grupos de interés y que permite lograr una ventaja competitiva en el mercado.


El libro Administración de la calidad total de Edmundo Guajardo Garza es una obra de referencia que ofrece una visión integral y actualizada de la administración de la calidad total, basada en las aportaciones de los principales expertos mundiales en la materia. El libro explica con claridad y sencillez los conceptos, los principios, las herramientas y las técnicas que se utilizan en este campo, y presenta ejemplos, casos prácticos, ejercicios y cuestionarios que facilitan el aprendizaje y la aplicación. El libro se puede descargar gratis en formato PDF desde Google Drive o comprar en formato impreso o digital.


Si quieres aprender más sobre la administración de la calidad total y cómo implementarla en tu organización, te invitamos a leer el libro Administración de la calidad total de Edmundo Guajardo Garza. Estamos seguros de que te será de gran utilidad y beneficio. 6c859133af


About

Welcome to the group! You can connect with other members, ge...

Members

  • Naomi Smith
    Naomi Smith
  • Aarav Patil
    Aarav Patil
  • Meep Foxis
    Meep Foxis
  • yongdorable
  • alexis smith
    alexis smith
bottom of page